ASOSAL Services

Our Most Recent Projects

What Our Community Says

Una gran organización que trabaja con el corazón ayudando a nuestro país.

Oscar Ramirez

( )

ASOSAL de pie luchando por nuestra comunidad Latina en Los Angeles.

Gloria Romero

( )

Agradeciendo a ASOSAL por mantener viva nuestras costumbres y tradiciones en una gran nación multicultural.

Kathia Tejada

( )

ASOSAL estuvo, está y estará presente por la lucha de la comunidad inmigrante en los Estados Unidos

Maria Orellana

( )

Help us continue serving our community

 

 

 

Facebook Posts

3 months ago

Asosal Los Angeles
Atención Atención ASOSAL informa a los Salvadoreños amparados al programa TPS !! Es muy importante el aprovechar esta gran oportunidad de poderse Reinscribir desde este 10 de Septiembre del 2023 hasta el 9 de Marzo del 2025 . No pierdas esta oportunidad de seguir amparado y beneficiándote de los privilegios que te da el TPS ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 months ago

Asosal Los Angeles
Solo quedan 12 días para poder reiscribirse al TPS . Información muy importante para los Tepesianos Salvadoreños. Baja afluencia de personas de El Salvador reinscribiéndose al TPS preocupa a organizaciones que sirven a migrantes en EE. UU.PARA DIFUSIÓN INMEDIATA28 de agosto de 2023CONTACTO:Yanci Nuñez | 503 7696 2555 | ynunez@alianzaamericas.org Chicago, IL – Cuando faltan 13 días para que finalice el plazo para que las personas salvadoreñas beneficiarias del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) puedan reinscribirse al programa, Alianza Americas y sus organizaciones miembro expresan su preocupación al observar poca afluencia de la población beneficiaria a sus oficinas para realizar este necesario trámite. “Hay mucha confusión porque por los pasados cinco años han habido auto extensiones y las personas no tenían que enviar formularios para seguir teniendo el TPS. Pero eso cambió el 12 de julio de 2023, cuando la administración Biden anunció que, para seguir accediendo a los beneficios del TPS, las personas beneficiarias deben reinscribirse y enviar los formularios I-765 y el I-821 a las oficina del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS)”, explicó Yanira Arias, directora de Campañas de Alianza Americas y beneficiaria de TPS de El Salvador. Aproximadamente 239,000 personas de El Salvador están acogidas al TPS, programa que les ha permitido vivir y trabajar en Estados Unidos, de manera autorizada, por más de 20 años. De no reinscribirse, las personas pueden enfrentar consecuencias graves, como la deportación y la detención migratoria; además, ya no podrán renovar sus permisos de trabajo y ya no serán elegibles para solicitar el Advance Parole (documento que les permite viajar a El Salvador y retornar a EE. UU.). “Tenemos preocupación porque aproximadamente el 70 % de las personas que atendemos cada año aún no han venido a reinscribirse. Las personas también pueden reinscribirse al TPS en los consulados de El Salvador, pero tenemos información de que tampoco han acudido a ellos para pedir esa asistencia. Hacemos un llamado a la comunidad tepesiana salvadoreña a que se reinscriba lo antes posible al programa para que eviten quedar desprotegidos. Ante cualquier duda con el trámite les animamos a buscar ayuda en organizaciones de confianza”, dijo Teresa Tejada, directora ejecutiva de la Asociación de Salvadoreños de Los Ángeles (ASOSAL), organización miembro de Alianza Americas. ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 months ago

Asosal Los Angeles
Urgente, urgente!!! Si usted tiene TPS de El Salvador, no pierda su protección y por lo tanto la validez de su permiso de trabajo. SOLO QUEDAN 23 DIAS PARA QUE TERMINE SU RE-INSCRIPCIÓN. 10 DE SEPTIEMBRE ES EL ÚLTIMO DÍA. Para mayor información comunicarse al: ( 213 ) 483 -1244 Estas personas ya se registraron, tomaron su tiempo para hacer su trámite. Nota aclaratoria esta no es una extensión automática, es una re-inscripción al programa TPS para Salvadoreños ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 months ago

Asosal Los Angeles
UNA NOTICIA CON SABOR AGRIDULCEEl día de ayer 13 de Junio se dió la noticia que la administration brindará una extensión de 18 meses de TPS para El Salvador, Honduras, Nicaragua y Nepal como parte de las acciones ante la demanda Ramos v. Mayorkas , nos sentimos contentos de saber que ya pueden vivir sin la anciedad de perder sus empleos, miedo de ser separaados de sus familias y con muchas dificultades para renovar sus licencias de manejo, y otros beneficios del seguro social. Esto significa que solo las personas que ya tienen TPS reciben 18 meses adicionales. Dejando fuera a miles de personas que carecen de un estatus migratorio regularizado y que son originarios de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Guatemala que urguen de un alivio migratorio, pues debido a el embate de desvastadores ciclones, innundaciones provocadas por fuertes lluvias que arrasaron con pueblos en donde viven en condiciones de extrema pobreza, estos cuatro países vieron a miles de personas desplazadas, sin hogar, alimento y sin tener trabajo. La petición inicialmente en el 2020 a la Casa Blanca fue de Nuevas Designaciones para estos países centroamericanos y al congreso se le pidió residencia permanente para beneficiarios deTPS . Estas peticiones han sido ignoradas, pero seguiremos luchando este no es el final del camino. 18 meses de designación de TPS para EL SALVADOR : de Septiembre 10 del 2023 a Marzo 09 del 2025 Periodo de registración: Julio12 del 2023 a Septiembre 10 del 2023HONDURAS Y NICARAGUA:18 meses de designación de TPSEnero 06 del 2024 a Julio 05 2025Periodo de Registración: Noviembre 06 del 2023 a Enero 05 2024TODOS LAS PERSONAS QUE ESTAN BAJO ESTE ESTATUS DE TPS TIENEN QUE REGISTRARSE!!! Esta no es una extensión automática, solo se tienen dos meses para registrarse ... See MoreSee Less
View on Facebook